Passa al contingut principal

A mí “la Roja” me la trae…

La prensa deportiva española está alcanzando las más altas cotas de la miseria. Es cierto que, como decía Borges, el periodismo escribe para el olvido. Pero ellos insisten día tras día en su estulticia como si lamentaran que no llegáramos a recordar sus mentiras, sus argumentos estériles (entiéndase eso como un oxímoron), su bajeza moral y, sobre todo, su hipocresía. Viene eso a cuento de las desinencias de los encuentros futbolísticos que mantuvieron el F.C. Barcelona y el Real Madrid. La prensa especializada de Barcelona y Madrid se encabalgaron en la defensa de sus respectivos equipos, con estrategias casi siempre disparatadas. Una de ellas, consiste en dar voz a los jugadores de fútbol para reclamar sus verdades; unos jugadores la gran mayoría de los cuales tiene una formación intelectual tan básica que, con excepciones, oírles hablar resulta una experiencia antimística. Allá ellos, los directores de los periódicos deportivos, con esa defensa a ultranza de sus equipos, siguiendo la máxima de que sus lectores desean carnaza día tras día, lo cual, de ser cierto, o bien coloca al ser humano con un coeficiente de inteligencia sumamente ínfimo o/y equipara el periodismo deportivo con las tácticas salvajes de la “prensa rosa”.

Lo que resulta el colmo es que, ahora, los periódicos de Madrid se dediquen a propiciar el reencuentro de los jugadores de ambos equipos que coinciden en la selección española. Su gran preocupación es que, después de haberse dicho de todo en el campo y fuera de él, y después de que los periodistas hayan avivado el fuego de la discordia, recordándonos que, se quiera o no, Barcelona y Madrid representan dos cosas distintas en lo futbolístico y, más aún, en lo social y en lo político, los jugadores, esos “lumbreras del conocimiento”, vuelvan a ser amigos del alma para llevar a la selección española a los más altos hitos deportivos. O sea, que se han pasado semanas criticando a los jugadores del Barcelona por “fingimientos” (que expresión tan feliz, ni ellos mismos se dan cuenta de lo mayúsculo que es dominar el arte de fingir), pero si esos mismos jugadores “fingen” defendiendo los colores de la patria, de su patria, entonces podrán ser excusados de tamaño deshonor. Suerte que a algunos esa preocupación no nos desbarata el sueño. Constatamos la anomalía de que a los “fingidores”, al menos, a los que voluntariamente quisieran hacerlo, no se les deja defender otra patria que la única que se quiere que exista. Por otra parte, en Madrid, los periodistas y empresarios de la prensa deberían saber que si dentro de la selección española los jugadores del Barcelona y del Madrid se enfrentan, eso les procurará una venta mayor de periódicos, especialmente si la culpa de esos enfrentamientos es (¡que lo sería, sin duda!) de los jugadores barcelonistas, si de la cantera, mejor.

En el mundo de la cultura suele existir una indiferencia cuando no un desprecio hacia lo deportivo. Y lo entiendo. Yo mismo me extraño de mi interés por el fútbol como espectáculo, por mi obstinación en acudir a estadios deportivos para ver encuentros y comprobar las distintas actitudes del público. Y, sin embargo, mientras estoy allí o mientras hojeo perplejo algún periódico deportivo, me doy cuenta de que el fútbol y el deporte, en general, siguen siendo el opio que el sistema introduce en la sociedad para tenernos ocupados con las insensateces y las estupideces de la gran mayoría de los periodistas deportivos.

Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

TRES APUNTS RÀPIDS SOBRE ÀLEX SUSANNA

     [Recupero el meu primer blog, Pensacions, que fa temps vaig mig buidar i que tenia adormit des de fa anys. La notícia de la mort d’Àlex Susanna m’hi ha portat.]  1. És bonic comprovar l'allau de missatges de consternació que han envaït les xarxes arran de saber-se la mort de l'Àlex Susanna, tant pels que sabíem que estava molt malalt com pels qui haurà estat una sorpresa. Això només pot explicar-se pel seu tarannà conciliador. I és que l’Àlex va jugar amb el favor del poder, o d’un cert poder, però no va convertir-se en un titella de partit (com un que ara em ve al cap), sinó que va fer servir aquelles posicions de poder per a posar en marxa una concepció cultural exigent. Un home de vasta cultura amb uns propòsits ambiciosos.   2. Quan un parla d’un mort, sol acabar parlant d’un mateix. És una estratègia insana, però jo ara la practicaré, no per parlar bé de mi, sinó d’ell. L’Àlex i jo ens coneixíem de fa molt temps, però mai havíem treballat junts i,...

Bibiana Ballbé com a símptoma. ¿La cultura de la riota?

No conec la Bibiana Ballbé. I no hi tinc res en contra. Vagin per endavant aquests aclariments. Però la prenc a ella com a símptoma d’una mena de síndrome que tal volta s’estigui apoderant en els darrers temps de l’àmbit cultural català en el seu terreny institucional: en podríem dir la cultura de la riota o, potser, la síndrome de la frivolitat. M’explico. Fa pocs dies s’acaba de confirmar que la periodista Bibiana Ballbé col·laborarà en el nou projecte de centre cultural de Santa Mònica, a Barcelona. Ara sabem que només hi col·laborarà, fa uns dies s’havia dit que havia de dirigir el centre, corre el rumor intens que ella ja ho havia anunciat als seus íntims, però que la conselleria es va fer enrere. Diuen que la seva participació en la nova trajectòria de Santa Mònica ha de consistir en “indagar en nous formats que expliquin la cultura de forma innovadora”(sic). Explicar la cultura de forma innovadora? Però és que la cultura s’ha d’explicar, jo pensava que més aviat es transmet...

LA TURISMOFÒBIA AL MIRALL

Per raons que ara no explicaré, que no em pertanyen només a mi, vam haver de venir a ciutat d’improvís i vaig deixar tot de coses a Belltall. Ahir vaig anar a Barcelona per comprar medicaments que em faltaven (i un pijama, que Cornellà fa temps que ha passat a ser segona residència) i em vaig trobar amb una munió de persones que deambulaven pels carrers de la metròpoli. La majoria eren turistes. I com ho sé, això? A banda d’altres símptomes inequívocs, perquè els turistes baden.   Sí, sí, la característica principal del turista és que s’abstreu, s’encanta davant de qualsevol cosa que pels autòctons és irrellevant. I si tu tens pressa o vas a fer alguna cosa concreta, el turista que bada esdevé un obstacle. I quan hi ha molts turistes, però molts, que baden, els obstacles es multipliquen de manera exponencial.   I mentre em trobava en aquells embussos propiciats pels que baden (davant d’uns músics de carrer, d’un grup de joves que ballen i la rotllana que originen ocu...